miércoles, 3 de marzo de 2010

Terremoto en Chile


El pasado jueves 27 de febrero una tragedia envolvió a Chile, a las 03:34 se desató un terremoto de 8.8 grados en la escala de Richter, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, afectando la mayoría del país. Las regiones chilenas más afectadas por la tragedia fueron: Biobío, Maule y Metropolitana de Santiago, las cuales forman cerca del 80% de la población.
Como consecuencia del terremoto, un tsunami se originó impactando en las costas de chile, éste fenómeno natural arrasó con varios espacios chilenos, afectando a toda la población de ése país. El miércoles 3 de marzo se publicó la cifra oficial de 799 personas fallecidas.

Éste lamentable acontecimiento estuvo presente, de manera frecuente, en todos los medios de comunicación; prensa escrita, radio, tele, internet, etc. Sin embargo Televisa le dio un gran peso en sus noticieros, sacando constantemente declaraciones de la presidenta de ese país, además de pasar imágenes de lo que está sucediendo ahí, envío de corresponsales, entre otras cosas. En cambio la radio no le da un seguimiento tan frecuente debido a que, aunque sea un acontecimiento sumamente relevante, es muy complicado dar un contexto, debido a que no cuenta con el recurso de las imágenes, y en consecuencia sólo proporciona información general, y no entra con mucha profundidad en el tema.

Es evidente que el manejo que tiene de la información la televisión y la radio es, en algunas ocasiones, muy diferente ya que a través de la pantalla se proyectan imágenes, por lo que el televidente puede visualizar el contexto en el que se encuentra Chile, en éste caso; en cambio la radio no cuenta con este recurso, deja al radio escucha usar su imaginación con el simple hecho de no proporcionarle imágenes determinadas, que en el caso de Chile considero que son necesarias, además de que éste medio de comunicación es mucho más personal, porque la audiencia se siente identificada con el locutor ya que es un trato más personal.


Noticiero con Joaquín López Doriga (Televisa)
Acento Informativo (Grupo 7)

jueves, 25 de febrero de 2010

Causan polémica las declaraciones del Vasco


El director técnico de la selección mexicana, Javier Aguirre, hizo unas polémicas declaraciones en una emisora de radio española, de la cadena SER, en las cuales señalaba que “México está deambulando entre el 10 y el 15 en los últimos cuatro Mundiales, con lo cual, de ahí a dar un salto a los tres primeros tiene un abismo, entonces trato de ser prudente de decirle a la gente que vamos a hacer lo mejor posible”, además también comentó que “México era un país jodido”. El domingo 21 de febrero el vasco ofreció disculpas en una conferencia de prensa donde "Lamentó profundamente haber emitido un juicio, unas opiniones en un foro, en una forma que no eran los adecuados, no lo son, no lo serán nunca; estoy verdaderamente consternado, preocupado por la consecuencia de mis palabras". También aclaro que nadie lo obligó a ofrecer una disculpa pública, argumentando que fue por convicción propia.

En el periódico “Reforma” se le dio seguimiento a la noticia de una manera objetiva, dándole poca importancia, ya que salieron aproximadamente tres notas en la semana, una en la sección de cancha, otra en la gaceta del ángel y por último en la columna de opinión; citando las declaraciones de Aguirre. En cambio en la televisión, televisa deportes, le dieron un seguimiento un poco más profundo, ya que pasaron fragmentos de la conferencia en la cual ofreció la disculpa, además de que los comentaristas emitieron comentarios y opiniones sobre las declaraciones del técnico.

Considero que Javier Aguirre tiene todo el derecho de opinar lo que quiera de la selección, porque al fin y al cabo es un ser humano más, su problema fue que expreso lo que pensaba en un momento y en un lugar inadecuado, debido a que es una figura publica que esta en contacto constante con los medios de comunicación. Sin embargo creo que muchos mexicanos pensamos igual que el, ya que, en mi opinión, la selección mexicana es inferior a los demás equipos que participaran en el mundial, futbolísticamente hablando.



•PERIÓDICO REFORMA, Benitez Alejandra, “MEA CULPA”, Sección: Cancha, 22 de febrero 2010.

•Televisa Deportes

jueves, 18 de febrero de 2010

Televisa lanza nuevo canal "FORO TV"


Desde el 15 de febrero salió al aire el nuevo canal de Televisa que lleva por nombre “Foro TV”, el cual será un noticiero que tendrá formato de 24 horas, los 365 días del año, donde el programa estelar, llamado Hora 21, conducido por León Krauze tocará distintos temas de interés ciudadano. El periodista declaró, según el periódico Reforma que "el espíritu del noticiero será diverso, dinámico, moderno y joven. Trataré de hacer algo distinto, que resulte atractivo para mi generación y las que le siguen". El canal estará compuesto por conocidos periodistas, que darán su opinión sobre información relevante; comentaristas, programas especiales, entre otras cosas.
Al darle seguimiento tanto en la prensa escrita, Reforma, como en la Televisión, Noticiero con López Doriga, me di cuenta de que la cobertura de la noticia es diferente. El periódico Reforma sacó una nota, el 10 de febrero, titulada: “Dará Krauze noticias con estilo jovial en TV”, contenía declaraciones de Krauze y una breve reseña del formato y contenido del nuevo canal, también se publicó en la sección de Opinión, del mismo periódico, un artículo escrito por Miguel Ángel Granados Chapa; titulado PLAZA PÚBLICA / Todo para Televisa, el cual toca el tema del nuevo canal y proporciona información sobre la empresa Televisa de una manera más subjetiva. En cambio en el noticiero de López Doriga se trata el tema del surgimiento del canal mucho más a fondo, dedicándole alrededor de 5 minutos, transmitiendo al presidente de la empresa, Emilio Azcárraga el cual aparece dando una breve descripción sobre el canal: “Foro TV es un canal de noticias orientado a informar en forma continua sobre los sucesos que impactan a México y al Mundo”; también sale un fragmento de un bloque en donde León Krauze expresa las expectativas y un poco de información sobre su programa.
Hay una gran diferencia en el tratamiento de la noticia de la prensa escrita y de la Televisión, ya que evidentemente Televisa tiene un gran interés en promocionar su nuevo canal, y consecuentemente le dedica un gran espacio en sus noticieros porque le es conveniente, en cambio el periódico Reforma no tiene beneficio alguno en sacar constantemente notas del canal, por lo que no le da tanto seguimiento. A mi parecer éste canal es una gran propuesta en cuanto innovación a la televisión mexicana, porque considero que es necesario que los mexicanos estén mucho más informados de lo que pasa en nuestro país, ya que México aún no cuenta con variedad de programas de este estilo.

PERIÓDICO REFORMA, Chapa Miguel Ángel Granados,"PLAZA PÚBLICA / Todo para Televisa", sección: Opinión, 15 de febrero 2010
PERIÓDICO REFORMA, Anell Clarisa, "Dará Krauze noticias con estilo jovial en TV", 10 de febrero 2010.
Noticiero López Doriga

jueves, 11 de febrero de 2010

Gómez Mont renuncia al Pan


UNIVERSIDAD PANAMERICANA - COMUNICACIÓN - SEGUIMIENTO INFORMATIVO # 2

El Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, renunció al Partido Acción Nacional (PAN) el pasado 10 de febrero, por medio de una carta dirigida al Presidente de dicho partido, César Nava, en donde declara que su decisión es tomada por: “"razones que me veo obligado a no revelar por discreción profesional", publicado en el periódico El Universal.

Este hecho sucedió debido a que el Secretario de Gobernación no estaba de acuerdo con la alianza que el PAN y el PRD realizaron en Oaxaca, también en su carta alude “tratar los asuntos que a dicho instituto político le interesen y que corresponden en el ámbito de atribuciones del cargo que ahora desempeño con absoluta imparcialidad y apego a la ley en los mismos términos que frente a todos los institutos políticos que forman el sistema electoral mexicano”. Sin embargo Gómez Mont sólo renuncia al partido, no a la Secretaría de Gobernación

Al tomar esta decisión, el Secretario de Gobernación perjudico de manera directa al presidente Felipe Calderón, ya que si no lo corre de su cargo se desatara una gran polémica, pero si lo corre también quedara mal, así que creo que Gómez Mont hizo una jugada muy buena, porque la decisión que vaya a ser tomada afectara la figura presidencial. Ahora otro punto que creo que es importante destacar, ¿como es posible que una persona renuncie a un partido político, pero no sea destituido de su cargo? Eso es algo que, a mi parecer, no tiene sentido, y creo que es necesario que desaparezcan este tipo de medidas.


Mejía José Gerardo, “Gómez Mont renuncia al partido Acción Nacional”, El Universal, Nacional, pág. 3, 10 de febrero del 2010.

jueves, 4 de febrero de 2010

El futbolista Salvador Cabañas sufre atentado


El delantero paraguayo del equipo “América”, Salvador Cabañas, sufrió un atentado el pasado 25 de enero en las instalaciones del bar Bar, a las 05:18 am. El jugador recibió un disparo en la cabeza, por lo que fue trasladado rápidamente al Hospital Ángeles del Pedregal. Los médicos lo sometieron a una operación quirúrgica la cual tuvo una duración de 7 horas, aproximadamente. El neurocirujano que lo intervino declaro que el jugador tenía una lesión craneoencefálica, así como también, un coágulo y sangrado en la cavidad del cerebro. Mientras tanto se hacían investigaciones para atrapar a los presuntos implicados en dicho atentado, por lo que las cámaras de seguridad del lugar pudieron capturar las imágenes en las que salen dos hombres, identificados como:
Jose Jorge Balderas Garza, alias “J.J” o “El modelo”, y su acompañante Francisco alias “El contador”.

El miércoles 27 de enero el neurocirujano diagnosticó a Cabañas como clínicamente estable, pero grave, por lo que tendrá que quedarse en observación y con visitas restringidas, ya que el edema cerebral aumentó más de lo esperado.
Mientras tanto una mujer de nombre Silvia Irabien, conocida como “La Chiva”, declaró tener una hija con el hombre que le disparó, ella comentó que el implicado era “una persona relajada” con la que frecuentaba el bar Bar.
Hay muchas hipótesis de las causas del atentad, mientras unos dicen que fue por una mujer, otros dicen que fue por una discusión de futball, aunque todavía nada está confirmado.

Tras este polémico acontecimiento sólo me queda reflexionar: ¿Realmente es seguro ir a un centro nocturno?, ¿las autoridades nos aseguran protección?, ¿una simple discusión puede costarte la vida?, ¿el atentado estara relacionado con el narcotrafico? Lo que me queda muy claro es que la seguridad en este país cada día empeora, dejando a los mexicanos desprotegidos y con un sentimiento de temor. El caso cabañas es sólo uno de los tantos que suceden diariamente en la ciudad de México debido a la inseguridad que se vive actualmente.

Diputado del PRD hace comentarios racistas


El 29 de enero del 2010 el diputado federal del PRD del Estado de Chiapas, Ariel Gómez León, realizo comentarios racistas en contra de los damnificados Haitianos en su programa de radio “Ojos que no Ven”, debido a que la Cámara de Diputados le descontó uno día de su sueldo para brindar ayuda a Haití. A causa de su descontento comento que: “En los medios, como en la televisión observamos la cara de la gente cuando le reparten ayuda, no son caras de necesidad, mas bien de abusivos insaciables". También declaró, citado por Notimex que: “como todos son negros y se parecen tanto, habría que marcarlos con tinta indeleble para que no se les repita la ayuda, (pero) la tinta tiene qué ser blanca, porque la que usa el IFE no se les notaría por ser tan negros”. Estos comentarios los realizo cuando el micrófono se encontraba abierto, por lo que el auditorio logro escucharlos.

Tras el polémico acontecimiento el diputado, en una entrevista con Primero Noticias, negó ser racista argumentó que su padre es muy moreno asegurando que los comentarios nunca fueron con intención de ofender.
Alejandro Encinas (coordinador de la bancada del PRD), informo la separación oficial de Gómez León del Partido de la Revolución Democrática, a causa de sus comentarios.

Definitivamente cada vez me sorprenden mas los diputados de nuestro país, no puedo creer que alguien sea capaz de realizar comentarios tan discriminatorios y crueles, ante una catástrofe como la que se esta viviendo actualmente en Haití. Me parece que Gómez León realmente estaba molesto por el descuento de su salario, que fue un monto de 2400 pesos, los cuales no creo que lo vayan a dejar sin comer. Este acto es la mayor prueba de que cada día la sociedad se vuelve mas insensible ante la gente necesitada.