
El pasado jueves 27 de febrero una tragedia envolvió a Chile, a las 03:34 se desató un terremoto de 8.8 grados en la escala de Richter, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, afectando la mayoría del país. Las regiones chilenas más afectadas por la tragedia fueron: Biobío, Maule y Metropolitana de Santiago, las cuales forman cerca del 80% de la población.
Como consecuencia del terremoto, un tsunami se originó impactando en las costas de chile, éste fenómeno natural arrasó con varios espacios chilenos, afectando a toda la población de ése país. El miércoles 3 de marzo se publicó la cifra oficial de 799 personas fallecidas.
Éste lamentable acontecimiento estuvo presente, de manera frecuente, en todos los medios de comunicación; prensa escrita, radio, tele, internet, etc. Sin embargo Televisa le dio un gran peso en sus noticieros, sacando constantemente declaraciones de la presidenta de ese país, además de pasar imágenes de lo que está sucediendo ahí, envío de corresponsales, entre otras cosas. En cambio la radio no le da un seguimiento tan frecuente debido a que, aunque sea un acontecimiento sumamente relevante, es muy complicado dar un contexto, debido a que no cuenta con el recurso de las imágenes, y en consecuencia sólo proporciona información general, y no entra con mucha profundidad en el tema.
Es evidente que el manejo que tiene de la información la televisión y la radio es, en algunas ocasiones, muy diferente ya que a través de la pantalla se proyectan imágenes, por lo que el televidente puede visualizar el contexto en el que se encuentra Chile, en éste caso; en cambio la radio no cuenta con este recurso, deja al radio escucha usar su imaginación con el simple hecho de no proporcionarle imágenes determinadas, que en el caso de Chile considero que son necesarias, además de que éste medio de comunicación es mucho más personal, porque la audiencia se siente identificada con el locutor ya que es un trato más personal.
Noticiero con Joaquín López Doriga (Televisa)
Acento Informativo (Grupo 7)
No hay comentarios:
Publicar un comentario